Para la consecución
de la paz perpetua
Puede dejarse a un lado la cuestión de si esta satírica inscripción,
escrita en el rótulo de una posada holandesa
en el que había dibujado un cementerio,
interesa a los hombres en general, o a los jefes de Estado en particular,
que no llegan nunca a estar hartos de la guerra,
o exclusivamente a los filósofos, que anhelan ese dulce sueño.
Immanuel Kant (Königsberg 1724)
pongo aquí su retrato por si alguien no lo conoce
aunque su actitud ufana y modos de casero con peluca
me parece a mí que son famosas
En la mano derecha sostiene un libro y tal vez sonríe
aunque con este señor nunca se sabe
la mirada oblicua -un poco pícara- parece atravesar el cuadro que firma
un tal Johann Gottlieb Becker
Del autor hay poca información disponible
un par de homónimos famosos
uno o dos personajes de la corte prusiana
y el retrato del que ahora hablo
Su vida ha sido aplastada
por el recuerdo del gran pensador idealista
y nos llena de interesantes consideraciones sobre la fama
esa criatura horrenda de mil ojos y mil lenguas
(es decir: te deja pensando)
Primera diapositiva
Segunda diapositiva
Antecedentes
Es justo mencionar en este punto al abate de Saint Pierre
energético jesuita
escritor prolífico de ensayos
y ardoroso opinante de todos los temas posibles:
carreteras tasación ortografía
molinos hidráulica cosechas
educación de mujeres mendicidad
construcción de castillos
desecación de fosas
ángeles rastreros y demonios alados
Del amor o de la muerte
del destello de la satisfacción consumada
del cariño entre hermanos y la visión dorada del trigo
decidió guardar silencio en provecho de la razón y de sus prácticas
Nada sabemos pues de su corazón
si era blanco o negro y al contemplar
el voluminoso tratado de 800 páginas
en el que expone su plan para pacificar a las Europas
uno quisiera encontrar entre sus líneas por lo menos
un descuido
una frase:
“Joaquín regresa tarde del mercado”
o si es mucho pedir:
“hoy soñé con mi madre cuando era joven”
pero nuestro hombre calla y debemos
en nombre de la ciencia
callar junto con él
"
"
3ra
diapositiva
Volver